Besana

 

Revista

El color, distintivo de calidad del oro líquido andaluz

Investigadores del Departamento de Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, del Instituto de la Grasa (CSIC) de Sevilla y del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Hispalense preparan un nuevo método oficial a nivel internacional para identificar adecuadamente el color de los aceites de oliva vírgenes. En este proyecto, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y con un presupuesto de 139.536,30 euros, los científicos andaluces comprobarán, además, la incidencia de este producto en nuevos

Robots para mejorar la eficiencia agrícola

Investigadores de la Universidad de Almería participan, como representantes de España, en el proyecto europeo FUTUREFARM financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea con tres millones de euros. El objetivo de dicho estudio, persigue el desarrollo de herramientas y tecnologías que permitan mejorar los procesos agrícolas reduciendo el impacto medioambiental, donde el equipo almeriense se encargará de desarrollar las aplicaciones robóticas.

Rocío Gómez Rodríguez

Compost, restos desechables en beneficio del medio ambiente

Una salida respetuosa con el medio ambiente a los distintos materiales orgánicos desechados, como restos de poda, deyecciones animales, desperdicios de cocina, lodos de depuradora, etc., es el compostaje.

La temperatura, clave en la seguridad de los alimentos

La temperatura es un factor que puede alterar gravemente la seguridad de los alimentos. Por ello, los responsables de la producción buscan cada vez más el control de este parámetro durante el transporte y almacenado de los productos. A su vez, las autoridades responsables de cada país son más estrictas en materia de seguridad y exigen las más modernas tecnologías para evitar cualquier contaminación alimentaria.

Siembras de maíz en España, campaña 2008

La falta de disponibilidad de agua en los sistemas hidráulicos más importantes, cuando el agricultor decide en el otoño, la superficie que va a dedicar a cereales de invierno y a los cultivos de verano, ha sido determinante para que con respecto a las siembras de 2007 (352.000 Has.) se haya sembrado un 12% menos de maíz grano en la presente campaña (310.000 Has.) incluidas las 25.000 Has.

Aguas y peces libres de tóxicos

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) evaluará los efectos de la contaminación en la zona costera de la Bahía de Algeciras.

La comarca del Campo de Gibraltar es una de las zonas más industrializadas de la provincia de Cádiz y uno de los más importantes enclaves del tejido productivo de Andalucía.

Científicos de la onubense realizan un estudio pionero sobre la estacionalidad reproductiva en caprinos mediterráneos

A través de dos proyectos de investigación, desde el grupo de Tecnología de la Producción Animal, el profesor Luis Ángel Zarazaga dirige una línea de trabajo por la cual pretende realizar una radiografía completa de la reproducción del sector caprino.

Una iniciativa novedosa en España y que busca desmentir las creencias tradicionales a este respecto, así como dar un poco más de luz a la bibliografía internacional, contradictoria en algunos aspectos de esta materia.

Panorámica de la granja experimental del grupo Tecnología de la Producción Animal

El sector primario en agonía por la supervivencia

Este mes hemos asistido a un informe donde naciones unidas alerta sobre el papel que ha jugado la producción de los biocombustibles en el encarecimiento de la cesta de la compra y tilda a estos de ¿crimen contra la humanidad¿. Así lo ha manifestado el portavoz especial de la ONU para el derecho a la alimentación, Jean Ziegler, manifestando el papel fundamental que ha jugado los carburantes elaborados con cosechas de trigo y azúcar de caña, entre otros, en el encarecimiento de los alimentos.

Desarrollan cultivo de fresa y tilapia por medio de la acuaponia en México

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) es una institución pionera en el desarrollo de cultivos de fresa y tilapia a partir de la acuaponia, un novedoso sistema integral que combina la producción acuícola con el cultivo de plantas por medio de una técnica que no utiliza el suelo.

En el cultivo de la fresa se aprovecharon los efluentes provenientes de un sistema de recirculación acuícola de tilapia; toda vez que los elementos útiles para su desarrollo se distribuyen directamente a la planta por medio de una solución nutritiva.

Nuevos datos sobre la meiosis del trigo pueden propiciar el desarrollo de variedades resistentes a la sequía o a enfermedades

Un grupo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado uno de los factores clave para que la meiosis (división celular que conduce a la formación de células sexuales) del trigo se produzca correctamente.

Páginas

Martes, 25 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.