Besana

 

Revista

La UMA analiza el comportamiento de las algas marinas del ártico ante el cambio global

Científicos de las universidades de Málaga y de Jaén analizan, junto a investigadores alemanes, las estrategias de aclimatación y respuesta que generan las macroalgas asociadas a factores climáticos derivados del aumento del dióxido de carbono. Estas investigaciones se realizan en la base científica alemana situada en las islas de Svalbard, al norte de Noruega.

Almería presenta un insecto ¿todoterreno¿ para el control de plagas

La empresa almeriense Agrobío, en colaboración con la UAL y el centro IFAPA de la Mojonera, han presentado una novedad mundial en la lucha integrada, un nuevo insecto ¿todoterreno¿ para el control biológico de plagas.

Arranca el proyecto Oligen para la identificación de genes relacionados con la calidad del fruto y el aceite de oliva

La Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) participan, junto con la Fundación Genoma, en la financiación del proyecto OLIGEN -Generación de herramientas genómicas en olivo y su aplicación en el análisis de la calidad del fruto y del aceite y de caracteres agronómicos-, con una cantidad total 3 millones de euros.

La UPO contribuye a la conservación de los endemismos vegetales de la comunidad andaluza

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla analizan varias especies vegetales endémicas o subendémicas de la comunidad andaluza con el objeto de conocer su estado de conservación y desarrollar así medidas que conlleven su protección en aquellos casos que se requiera. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha financiado este estudio de excelencia con 144536.30 euros.

La ¿última frontera¿ de la pesca necesita una mejor gestión

La Unión Europea y cincuenta y tres países han comenzado a debatir cómo proteger mejor de la pesca irresponsable a las frágiles especies de peces y sus hábitats de aguas profundas.

En una serie de reuniones promovidas por la FAO, los participantes redactarán un borrador con una serie de directrices internacionales para gestionar responsablemente la pesca en aguas profundas y proteger las especies del fondo marino y los ecosistemas sensibles en alta mar fuera de las jurisdicciones nacionales.

Faenar en alta mar por dos euros la hora

Un madrugón para echarse al mar a las cuatro de la madrugada. Al menos, 10 horas en el arrastrero Llandarina arriando aparejos y lanzando las artes en alta mar a 27 millas de Sóller. Y otras cinco horas de trabajo en tierra. Todo para ganar tan sólo 300 euros al día, a repartir entre los cinco hombres de la familia Moranta y su empresa. Tres culpables para el irrisorio precio de la hora (dos euros).

Biólogos de la hispalense estudian nuevas especies marinas en ecosistemas recién descubiertos de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Sevilla, embarcados en el rompehielos alemán Polarstern junto a científicos de diferentes nacionalidades, estudian la diversidad y biología de los invertebrados marinos en las áreas previamente cubiertas por las plataformas de hielo Larsen A y B de la Península Antártica. Un sorprendente ecosistema que debido a recientes episodios atribuidos al calentamiento global ha sido liberado del hielo que lo mantenía oculto. El proyecto, denominado CLIMANT, forma parte de las campañas organizadas dentro del Año Polar Internacional.

Científicos cordobeses investigan los efectos saludables de los compuestos de la vid y del olivo con fines terapéuticos

Andalucía y su economía tienen en el olivar un valor destacado. Así, investigadores de la UCO y del hospital Reina Sofía pretenden extraer subcompuestos de productos que hasta ahora se desechaban (hojas del olivo, alperujo, etc.), con una finalidad terapéutica.

Pingüinos antárticos como indicadores del cambio climático

Un grupo de investigadores, liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, se encuentran actualmente en la Península Antártica con la intención de estudiar y observar la incidencia de patógenos, enfermedades y contaminantes en las poblaciones de pingüinos antárticos como consecuencia de la variación climática.

Rocío Gómez Rodríguez

Efectos en el medio ambiente de las marismas

Científicos de las Universidades de Málaga, Huelva y Sevilla desarrollan un proyecto en el que esperan observar el efecto de la emisión de gases por las marismas (se desprenden gases a causa de su respiración), CO2 y oxigeno (por la asimilacion de Carbono y ademas metano y axidos de nitrogeno), que pueden tener efecto local y potencialmente global en el cambio de clima. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha incentivado este trabajo de excelencia con 228.026,30 euros.

Rafael Muñoz Fernández

Páginas

Martes, 25 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.