Besana

 

Revista

Comunicado de la Federación de Ingenieros Agrónomos de las Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía

En relación con la nota que el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha publicado recientemente en el portal BESANA, dándola, además, a los medios de comunicación social y cuya trascripción se acompaña, esta Federación de Ingenieros Agrónomos de la Junta de Andalucía, estima necesario y pertinente efectuar algunas puntualizaciones al respecto, habida cuenta de las inexactitudes y falsas conclusiones o argumentos que en esa mencionada nota se hacen figurar, menoscabando con ellas las acciones en defensa de los legítimos derechos que les corresponden a los c

La avena es tóxica para celíacos según su variedad

Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
CSIC

Una investigación en la que participa el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desvelar el misterio de

los efectos de la avena sobre los enfermos celíacos. Según sus

conclusiones, publicadas en la revista Gut, las diferentes variedades de avena pueden agruparse en tres grupos según su nivel de toxicidad: nula, media y alta.

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta

Cómo detectar la bacteria E.coli STEC con seguridad

AINIACentro Tecnológico

La alerta sanitaria extendida en Europa durante esta semana

pone en valor la necesidad de detectar bacterias como E.coli con efectividad.

Los métodos moleculares ofrecen mejoras en este campo: frente a las

limitaciones que se han indicado de los métodos convencionales, las técnicas

moleculares destacan por la posibilidad de diseñar un método en el que se pueda

detectar de forma sensible y específica la bacteria objeto de estudio en un

Un producto natural elimina dos compuestos cancerígenos de los alimentos

Consejo Superior de

Investigaciones Científicas
(CSIC)

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un producto que reduce en un

80% la formación de acrilamida en algunos alimentos y en un 98% la de

hidroximetilfurfural, dos compuestos potencialmente cancerígenos. De aplicación

sencilla, es la primera cobertura alimentaria que inhibe simultáneamente ambas

sustancias y puede suponer la solución a un problema que preocupa a las agencias

Desarrollo y control de nuevos alimentos sin gluten

AINIACentro Tecnológico

Las personas celíacas, que por un trastorno autoinmunitario

tienen una alteración de la mucosa del intestino que les hace intolerantes al

gluten, representan cerca del 2% de la población española. El gluten está

presente en productos como: los cereales, entre ellos, el trigo, el centeno, la

cebada, la avena y sus derivados por lo que los celíacos no pueden consumir

estos productos. Para solventar este problema los científicos trabajan en

Aceite de oliva enriquecido contra la fibromialgia

Mª Luisa del Moral Leal
Área Biología Celular de la UJA
Andaucía Investiga

La

Universidad de Jaén (UJA) desarrolla una línea de

investigación que bajo el título Fibromialgia y Estrés Oxidativo: Influencia

del Aceite de Oliva, tiene como objetivo mejorar el estado oxidativo de

pacientes con fibromialgia con la ingesta de aceite de oliva virgen y ver la

posible incidencia en la calidad de vida de estas personas. El proyecto,

integrado por el grupo de científicos Estrés celular y edad, liderado por Mª

Andalucía, potencial acuícola

Junta de Andalucía

Un estudio elaborado por la

Consejería de Agricultura y Pesca amplía de 85 a 782,69 los kilómetros

aptos para desarrollar este tipo de producciones

Cultivos marinos en Salobreña.

La Consejería

de Agricultura y Pesca ha elaborado recientemente un detallado estudio sobre la

localización de las zonas idóneas para el desarrollo en Andalucía de la

acuicultura marina, otra apuesta del sector pesquero por la diversificación. En

¿Cuál es la situación reglamentaria sobre declaraciones nutricionales y propiedades saludables?

AINIA
Centro Tecnológico

A raíz de las complejidades que presenta el Reglamento 1924/2006,

la AESAN ha

organizado una jornada para aclarar y tener una visión más amplia del mismo:

Aplicación del Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales

y de propiedades saludables en los alimentos. Se trata de una jornada de

reflexión sobre la aplicación del reglamento que ha contado con la

participación de las principales autoridades competentes y también se ha

El Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBFV) producirá biocarburantes a través de cultivos de microalgas

Andalucía Investiga

Una investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBFV),

centro mixto de la

Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC), que tiene por objetivo la producción

de biocarburantes a partir de cultivos de microalgas, se pondrá en marcha a

través de una Plataforma Tecnológica de Experimentación de Microalgas instalada

junto a la T4 de

Barajas-Madrid. Las microalgas cultivadas aprovecharán el dióxido de

Un nuevo sensor permite analizar in situ los niveles de mercurio en el agua

CSICConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Permite medir la contaminación en tiempo real, sin necesidad

de enviar las muestras al laboratorio Investigadores del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo sensor que permite

conocer la cantidad de mercurio presente en un medio acuoso de forma más fiable

y sin necesidad de remitir muestras al laboratorio, ya que el análisis puede

hacerse in situ. El nuevo sistema, desarrollado junto con investigadores de las

Páginas

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.