Besana

 

Revista

Nuevas técnicas para la cría industrial de lenguado en Cádiz

<!--

/* Style Definitions */

p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal

{mso-style-parent:"";

margin:0cm;

margin-bottom:.0001pt;

mso-pagination:widow-orphan;

font-size:12.0pt;

font-family:"Times New Roman";

mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}

@page Section1

{size:595.3pt 841.9pt;

margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;

mso-header-margin:35.4pt;

mso-footer-margin:35.4pt;

mso-paper-source:0;}

div.Section1

Reciclaje agua almazaras en bioestimulantes foliares ecologicos certificados

El tratamiento de los residuos es un tema crítico para la

mayoría de los gobiernos europeos que buscan nuevas formas de evitar la

contaminación del medio ambiente y el aprovechamiento de manera productiva de

estos residuos.

Esta empresa ha desarrollado un nuevo proceso adecuado para

el tratamiento de los residuos líquidos ricos en nutrientes para conseguir una

amplia gama de innovadoras aplicaciones a través de un método nuevo alternativo

de los convencionales que por procedimientos físico-químicos de

Implicaciones nutricionales y de calidad sensorial en carne de cerdo y pavo tras el enriquecimiento de las dietas animales con DHA y vitamina E

IRTA
Investigación y Tecnología Agroalimentaria

Una buena estrategia para contribuir a la mejora de los

alimentos es la de incrementar su calidad nutricional sin alterar las

características sensoriales. A partir de estas premisas, un equipo de

investigadores del IRTA ha estudiado la variación de la composición de la grasa

en productos cárnicos integrados en nuestros hábitos alimentarios, mediante la

modificación de la dieta de los animales.

El consumo de alimentos con alto contenido en grasa y la

El Grupo del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica acuerda con el CSIC–Andalucía un proyecto de investigación

CSIC-Andalucía
Grupo del Manifiesto del Cerdo Ibérico

Los firmantes del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica,

que fue presentado y rubricado el pasado mes de enero en Andalucía por 38

organizaciones empresariales y ganaderas, instituciones y empresas de los

sectores agrario e industrial, han mantenido una reunión con científicos de la Delegación Andaluza

del CSIC y de la

Universidad de Sevilla, en la que han acordado el inicio de

Tintos de Huelva procedentes de la investigación universitaria

Francisco J. Heredia

Lab. Color y Calidad de Alimentos (Dpto. Nutrición y

Bromatología)Universidad de SevillaAndalucía Investiga

El Condado de Huelva colabora con el Laboratorio de Color y

Calidad de Alimentos de la

Universidad de Sevilla en diversos proyectos de

investigación, con el objetivo de salvaguardar las tonalidades de vinos tintos

de crianza y reserva producidos bajo esta denominación de origen. Para ello

utilizan una técnica patentada por el Laboratorio del Color, una variante de la

Adesva ensaya la efectividad de un plástico biodegradable que reducirá los costes de la producción fresera

Adesva

Magdalena TorresAndalucía Investiga

En la actualidad, los productores de fresas de la provincia

de Huelva utilizan en sus fincas un plástico acolchado, biodegradable, de

poliolefina negra que cubre los lomos de tierra donde crece el cultivo rojo.

Este material no es reutilizable y al finalizar cada temporada requiere la

contratación de una empresa especializada para retirarlo. Esto supone un

importante incremento de costes para el agricultor.

Para elevar la competitividad de la industria agrícola y

La agricultura de conservación, una manera de producir más, ahorrar costes y respetar el medio ambiente

Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible

La

Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible apoya

aquellas prácticas que favorezcan el desarrollo de una triple sostenibilidad

social, económica y medioambiental

En un contexto en donde los principales costes de producción

de los agricultores se incrementan año tras año, la agricultura de conservación

se perfila como un probado, y extendido modelo en numerosos países, que con la

CT TECNOVA ensaya la desinfección de la bacteria Escherichia coli en frutas y hortalizas mediante el uso de luz UV

ATPE-TECNOVA

Investigadores del Área de Tecnología Postcosecha y Envasado (ATPE-TECNOVA) investigan

la aplicación de las propiedades de la luz ultravioleta tipo C como método de

desinfección en seco de los productos hortofrutícolas. La luz ultravioleta tipo

C, es un tipo de radiación relativamente energética con propiedades

germicidas entre otras. Actúa contra todo tipo de microorganismos (bacterias,

virus, hongos, etc),  por lo que sitúa

La Estación Experimental de Zonas Áridas aplica con éxito nuevos usos agrícolas contra la desertificación

Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (EEZA)
Andalucía Investiga

Con el objetivo de frenar la degradación del suelo, la Estación Experimental de Zonas

Áridas-CSIC (EEZA) ha puesto en práctica una serie de técnicas agrícolas

que han mejorado el rendimiento de los cultivos de zonas afectadas por la

erosión y la escasez de agua. Es el caso del abono verde y del riego de apoyo

con boquera, aplicados a la producción de almendras, que han conseguido

Páginas

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.