Besana

 

Revista

La estrella del Mediterráneo

Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/index.html

Las plantas del grupo de las fanerógamas marinas constituyen uno de
los ecosistemas litorales más importantes de los mares templados y

cálidos del mundo, y representan el ecosistema 'estrella' del mar

Mediterráneo. En la actualidad, las praderas de Posidonia oceánica se

consideran hábitats de interés prioritario por la Unión Europea gracias

a la gran diversidad de especies que albergan, a su contribución a la

2010, el año de las oportunidades perdidas

Ricardo Serra
ASAJA

Decepcionante,

es el término que, a juicio de ASAJA-Sevilla, acompaña cada oportunidad que en

2010 se ha dejado escapar tanto a nivel autonómico como a nivel nacional o

europeo para salvar de la ruina a nuestra agricultura y ganadería. 

El presidente

de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, acompañado por el secretario general, Miguel

Afán de Ribera, han presentado esta mañana en rueda de prensa el balance

agrario del año 2010, un año de promesas incumplidas por parte de todas las

La melatonina podría ayudar a regular el aumento de peso y a prevenir las enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad

Se trata de una hormona natural que segrega el propio cuerpo y que también se encuentra en algunas frutas y verduras, como la mostaza, las Bayas del Goji, las almendras y pipas de girasol, el cardamomo, el hinojo, el cilantro y las cerezas.

Innovacion para recuperar el protagonismo andaluz en la acuicultura

Andalucía Investiga

Fundado en 2007, el Centro Tecnológico de la Acuicultura, Ctaqua,

apuesta por la I+D+i

en el sector acuícola andaluz, una actividad complementaria de la pesca

extractiva que está en auge y que genera en nuestra comunidad casi 700 empleos

directos y más de 2.100 puestos de trabajo indirectos.

Productos acuícolas innovadores y más competitivos para

Andalucía. Con estas dos premisas se fundó hace tres años el Centro Tecnológico

de la Acuicultura,

La fruta subtropical y la horticultura intensiva, protagonistas de las visitas guiadas a La Mayora

Estación Experimental 'La Mayora' / Andalucía Innova

Durante la pasada semana, la Agencia Estatal

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha organizado la actividad

Visita guiada a la

Estación Experimental ‘La Mayora’ (Algarrobo-Costa, Málaga), en el marco de

la celebración de la Semana

de la Ciencia

2010. Han sido cinco días en los que el centro ha mostrado sus instalaciones a

los visitantes. Se han realizado presentaciones de los estudios

Prevención en el campo

MANUEL LÓPEZ JEREZ
Congreso Nacional sobre prevención de riesgos laborales

Cuando hablamos de agricultura,

y muy especialmente de la intensiva, hay que destacar una profesión y unos

profesionales cualificados en este campo, me refiero a los ingenieros técnicos

agrícolas.

Sin embargo, tras catorce años de gestión

empresarial en empresas agrícolas del poniente almeriense, debo resaltar la

gran preparación de los ingenieros agrícolas en la gestión integrada de dichas

Noviembre micológico

Andalucía Investiga

Como cada año, la llegada del otoño marca el inicio de una

nueva temporada de búsqueda y estudio de setas y trufas. La Asociación Micológica

Hispalense Muscaria, con la colaboración de La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla una vez más las Jornadas

Noviembre micológico, con un programa que incluye conferencias, excursiones,

una exposición y un curso de micofotografía. Cabe recordar que Andalucía es la

Investigadores del CSIC desarrollan una metodología pionera para estudiar las corrientes marinas

CSICConsejo Superior de Investigaciones
Científicas

Un

equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción

de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos

suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos

autónomos (gliders). Este avance científico proporciona una visión en

tres dimensiones de los océanos. El estudio ha sido publicado en la

Tecnologías de plasma frío para eliminar patógenos en los alimentos

Tecnoalimentalia

Tecnologías basadas en plasma frío se
utilizan en el sector alimentario para la eliminación de patógenos del aire y

de las superficies en contacto con los alimentos, asegurando de esta forma la

seguridad de los alimentos y su mejor conservación.

En la actualidad hay un interés

creciente por la incorporación de esta tecnología a las líneas de procesado.

Baxx

ha desarrollado y patentado un equipo de plasma frío capaz de eliminar

Al abrigo del mar

En unos tiempos marcados por un mercado abierto y global, con la
posibilidad de entrada de productos de terceros países y la contención

de los precios, la aportación de la pesca a la economía andaluza sigue

siendo incuestionable. De hecho, tan sólo durante el ejercicio 2009,

las 25 lonjas repartidas por toda la costa andaluza comercializaron un

total de 57.464,28 toneladas de pescado.

Un volumen de

producción que se tradujo en una facturación de 151,3 millones de euros

Páginas

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.