Besana

 

Revista

Ser menos productivos, nos hará más dependientes ¿Quién paga el precio?

AEPLAAsociación Empresarial para la Protección de las Plantas

Fruit

Logística 2011, la mayor feria del comercio de frutas y hortalizas a nivel

mundial, acoge un interesante debate sobre  la política alimentaria

europea

La

productividad de nuestros campos ha sufrido un grave estancamiento, quizás la

 principal consecuencia es una mayor dependencia de las importaciones.

¿Nos hemos quedado atrás fruto de las últimas políticas agrícolas comunitarias?

Andalucía abastece un mercado de más de 500 millones de habitantes con una producción de 2,5 millones de Tm de frutas y hortalizas

Hortyfruta

Organización

Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía

En Andalucía se está trabajando, sin descanso para

que los principales productos hortícolas lleguen a las despensas de hogares,

restaurantes y supermercados de media Europa abasteciendo estos mercados

durante todo el año.

Los invernaderos andaluces, con una

producción anual de, aproximadamente, 2,5 millones de toneladas es la zona de

producción hortofrutícola más activa de España, que nutre al 30% de los

Investigadores de la Universidad de Sevilla descubren que especies marinas en peligro de extinción sobreviven en los puertos

Andalucía Investiga

"Hemos realizado este hallazgo gracias a Patella ferruginea o lapa

ferruginosa. Esta especie marina está concernida por la misma figura de

protección (peligro de extinción) que el lince ibérico, ya que es uno de los

animales invertebrados del Mediterráneo con más riesgo de desaparecer debido a

que su hábitat (superficies rocosas de la zona intermareal) es muy accesible y

vulnerable (desde los neandertales ha sido explotada como alimento y por

Un millón de MW hora al año es el potencial energético de los residuos hortofrutícolas de los invernaderos de Almería

Andalucía Investiga

Daría energía a 120.000 hogares. Éste es el resultado de la

investigación de un grupo de ingenieros de la Universidad de Almería

que, además, ha creado modelos matemáticos de predicción del poder calorífico

de este tipo de biomasa. Sus estimaciones son las primeras hechas en el mundo

para estas especies en su conjunto y se acaban de publicar en la revista Renewable

and Sustainable Energy Reviews, una de las más importantes sobre energías

Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector

Ainia, Centro Tecnológico

El sector de los productos de la pesca tiene ante sí una

oportunidad de crecimiento. Los cambios en los hábitos de los consumidores han

ido acompañados de mejoras en la tecnología que están permitiendo que el sector

pueda hacer frente a una demanda cada vez mayor de este tipo de productos por

parte de los consumidores. ¿Qué está pasando en el mercado? ¿Qué pueden hacer

las empresas del sector para aprovechar este momento?

Del mar al lineal del supermercado

La oportunidad de los productos V Gama

Ainia, Tecnoalimentalia

Los platos preparados han sido protagonistas esta última

década. Estos productos han llegado al mercado y se han desarrollado,

convirtiéndose en uno de los mercados más prometedores de la alimentación en

España. Son una gran oportunidad para las empresas del sector y tienen una

demanda cada vez mayor por parte de los consumidores. ¿Por qué se desarrollan

estos productos? ¿Qué oportunidades tiene el sector?

La respuesta a los cambios sociales

AINIA investiga la nanocapsulación de aditivos para mejorar la vida útil de los alimentos

Centro Tecnológico Agroalimentario
(AINIA)

El Centro Tecnológico Agroalimentario

(AINIA) investiga los alimentos del futuro y desarrolla técnicas de

nanocapsulación de aditivos que aumenta la vida útil de sus

alimentos, la protección de los principios activos y mejora las

características sensoriales.

Según un comunicado de la Generalitat, con esta tecnología de

vanguardia, que AINIA realiza con el apoyo del Instituto de la

Mediana y Pequeña Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA),

El Ifapa obtiene vino tinto enriquecido con antioxidante a partir de uvas irradiadas

Andalucía Investiga

El consumo moderado de vino, en especial del tinto, tiene

efectos beneficiosos para la salud. Científicamente, se han demostrado

numerosas propiedades tales como antioxidantes, anticancerígenas o

antihistamínicas, entre otras. Estos efectos son debidos a algunos de sus

componentes, entre los que han destacado los estilbenos, especialmente el

resveratrol.

A los estilbenos se les atribuyen propiedades bioactivas

como antioxidante, anticancerígena, cardioprotectora, neuroprotectora y

Biotecnologia verde al servicio del agricultor

Andalucía Investiga

Nacida en el seno de la

Universidad de Sevilla, la spin-off ResBioAgro, S.L. tiene

como actividad principal generar recursos biotecnológicos para la agricultura,

que garanticen una mejora sustancial en el desarrollo de cultivos de alto

interés en Andalucía, (arroz, fresas, hortícolas, olivar, etc.) y que permitan

desarrollar cultivos más respetuosos con el medio ambiente.

 Evitar el impacto

medioambiental, evitar la importación de microorganismos foráneos,

Balance del sector agrario 2010

UPA-Andalucía

La profunda crisis de precios del sector agrario, asfixia a agricultores

y ganaderos andaluces

La situación

del campo durante el año 2010

ha sido asfixiante. Un contexto de crisis que se posterga,

cogiendo de pleno al sector agrario, oprimido por las ridículas cotizaciones en

origen y por las pocas o nulas actuaciones que las Administraciones han llevado

a cabo para atajar este problema de precios. El año 2010 supone una continuación

Páginas

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.